Aula Planeta

«A los profesores podemos pedirles más esfuerzo, pero más tiempo es imposible. Hay que liberarlos»

La iniciativa del libro digital E-Dixgal, puesta en marcha por la Xunta, cuenta con un nuevo proveedor de contenidos, aulaPlaneta. Pablo Lara presentó ayer en Santiago estos recursos.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2018/02/20/profesores-podemos-pedirles-esfuerzo-tiempo-imposible-liberarlos/0003_201802G20P48991.htm

A Xunta destaca o impulso ao libro dixital coa renovación de portátiles e o reforzo da formación

O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, e a directora da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, visitaron esta mañá o IES Mestre Landín de Marín, onde destacaron o impulso que se deu no curso actual ao proxecto E-Dixgal (libro dixital) a nivel de recursos e formación do profesorado. Precisamente, este instituto é un dos tres centros do concello marinense, xunto co CEP Sequelo e o CEIP da Laxe (nova incorporación este curso 2017/18) que traballan co libro dixital, e que ademais xa recibiron parte dos 13.000 novos portátiles que se están distribuíndo polos 154 centros E-Dixgal de toda Galicia. Na provincia de Pontevedra o número de equipos renovados ascende a 4982.
Tal e como destacou o conselleiro, a aposta polo libro dixital enmárcase na Estratexia galega para a educación dixital, Edudixital 2020, presentada en setembro do ano pasado. Algúns dos obxectivos deste plan son lograr que todo o alumnado do ensino obrigatorio teña formación en robótica e programación no curso 2020/21, romper coa fenda de xénero nos estudos STEM e acadar os 300 centros e máis de 20.000 alumnos beneficiados co libro dixital no 2020/21. Actualmente, esta iniciativa está presente en 154 centros e chega xa a máis de 11.600 alumnos.
Neste sentido, Román Rodríguez quixo agradecer o compromiso do profesorado con este proxecto, posto que supón un esforzo a nivel formativo. Por iso, curso a curso, a Consellería reforza o plan anual de formación do profesorado co fin de acompañar aos docentes na súa actualización e adquisición dos coñecementos clave para os retos que presenta a educación dixital. De feito, entre e setembro e novembro impartíronse máis de 20 cursos formativos, nos que participaron 430 profesores; e este curso tamén se puxo en marcha un plan de formación específico sobre E-Dixgal.
Tal e como salientou, “o IES Mestre Landín é un exemplo dese compromiso, dese traballo continuo dos profesores para preparar o alumnado de cara aos retos da sociedade global e darlle máis oportunidades de futuro”. Tamén valorou a introdución das TIC no ensino como unha ferramenta que garante a igualdade de oportunidades, posto que se democratiza o seu acceso e uso independentemente da situación socioecononómica do alumno.
Pola súa banda, a directora da Amtega sinalou que o reparto de equipos é unha da melloras previstas para avanzar cara unha educación integramente dixital. Neste sentido indicou “que pasamos do concepto de equipo na aula ao de “mochila dixital”, un equipo que acompaña ao rapaz en toda a súa actividade educativa, tanto dentro como fóra do centro, e que lle proporciona o acceso a todos os recursos educativos dixitais a súa disposición, cun soporte técnico ante calquera dúbida ou incidencia.”
Na visita participaron tamén o delegado da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; e o director xeral de Educación, FP e Innovación educativa, Manuel Corredoira.

Servizo Premium e novos contidos

En 2018 activarase o Servizo de Soporte Premium para as familias, alumnado e profesores dos 154 centros educativos que empregan o libro dixital, que ofrecerá tres tipos de asistencia: remota (telefónica e online); in situ, con desprazamento ao lugar da incidencia; e a través de puntos físicos de atención.
Deste xeito, profesores, alumnos e familias disporán dunha única vía de atención para todas as cuestións relacionadas co uso do libro dixital a través de varias canles (telefónica, correo electrónico, web, app no móvil, ...), dispoñible as 24 horas do día os 7 días da semana. O novo Servizo Premium contempla, como novidade, que o soporte se preste no domicilio da familia ou profesor para aquelas incidencias que requiran unha atención presencial. Outra das opcións que se contemplan para o servizo é a dispoñibilidade dunha rede de puntos físicos de atención, abertos en horario comercial, nos que os alumnos e as súas familias poidan resolver consultas, dúbidas ou incidencias sobre os ordenadores ou o uso das plataformas e servizos dispoñibles.
Respecto aos contidos, a principios de 2018 a editorial Planeta incorporarase como terceiro provedor de contidos curriculares dixitais para as materias de 5º de primaria a 2º da ESO, sumándose aos actuais, Netex e Edebé. Ademais, está en fase de licitación o centro de produción de contidos educativos dixitais, que facilitará aos docentes novas ferramentas e mecanismos para que poidan incorporar á plataforma materiais innovadores. E tamén está en proceso de licitación o contrato do provedor de contidos en inglés.

Mellora da conectividade

A mellora das infraestruturas de telecomunicación é outro dos aspecto clave na estratexia de innovación educativa. Neste momento preto do 95% dos centros públicos que empregan o libro dixital teñen conexións cun mínimo de 100Mbps. En total, máis de 1.074 centros públicos, un 86% do total, dispoñen de a lo menos esta velocidade, que este ano chegará ao 100%, dos centros educativos públicos que imparten primaria e secundaria.

Fonte: http://www.edu.xunta.gal/portal/node/24187

VIII Edición del Plan Navega con Rumbo

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en colaboración con el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) organiza la octava edición del plan "Navega con Rumbo", enmarcado dentro del proyecto Abalar.
El objetivo de este programa es concienciar al alumnado, profesorado y familias en el uso responsable de Internet y las redes sociales, dando recomendaciones para una navegación responsable y segura.
Especialistas del CPEIG se acercarán a los centros educativos para impartir sesiones divulgativas con una duración aproximada de una hora, apoyadas en las Guías de Buenas Prácticas, que se pueden descargar en formato electrónico en la web del programa www.edu.xunta.es/navegaconrumbo. Además, en esta web están la disposición de la comunidad educativa juegos y enlaces de interés sobre la temática del programa. Las sesiones están dirigidas preferentemente al alumnado de los cursos 5º y 6º de educación primaria y 1º y 2º de ESO.
Pueden inscribirse en esta iniciativa todos los centros públicos, teniendo preferencia los participantes en el proyecto E-DIXGAL y los centros de la red Abalar. Para participar se debe enviar un correo electrónico a la dirección contidos@edu.xunta.es con el asunto Navega con Rumbo antes del domingo 18 de febrero indicando:
  • datos del centro (teléfono, correo electrónico, capacidad de la sala donde se impartirán las sesiones)
  • datos de la persona de contacto (nombre y apellidos, cargo)
  • cursos que van a asistir y una estimación del número de personas

Configuración del correo @edu.xunta.es en clientes de correo y dispositivos móvil

El acceso al servicio de correo @edu.xunta.es desde dispositivos móviles empleando canales de comunicación no seguras (WIFIs públicas, ...) constituye uno de los riesgos de seguridad que pueden comprometer las credenciales de acceso a los servicios educativos. Para reducir esos riesgos, el acceso al servicio de correo @edu.xunta.es a través de clientes de correo o dispositivos móviles, está solamente accesible mediante protocolos y puertos que transmitan las credenciales de correo de manera cifrado y seguro (SSL, TLS).
Por este motivo, para configurar el acceso al correo @edu.xunta.es desde un cliente de correo o desde un dispositivo móvil, tanto las cuentas del profesorado como las cuentas de centros educativos, etc., es necesario emplear la siguiente configuración:
Acceso/lectura al correo (ajustes entrantes):
Dirección de correo: @edu.xunta.es
Usuario:
Identificación: Contraseña normal
Servidor IMAP: imap.edu.xunta.es
Puerto: 993
Seguridad: SSL o TLS
Envío de correo (ajustes salientes):
Usuario:
Identificación: Contraseña normal
Servidor SMTP: smtp.edu.xunta.es
Puerto: 587
Seguridad: STARTTLS (si su cliente o terminal no dispone de esta opción de seguridad, debe emplear TLS o SSL, en este orden de preferencia)
Para solucionar las dudas, se cuenta con un equipo de soporte técnico en la Unidad de Atención a Centros a través del teléfono 881 99 77 01 y del correo electrónico  uac@edu.xunta.es

Actualización del repositorio de contenidos de espazoAbalar con 56 nuevos recursos educativos digitales

El repositorio de espazoAbalar amplió nuevamente su oferta, en esta ocasión con 56 nuevos contenidos educativos en formato digital. Con la nueva actualización del repositorio se alcanzan los 3.139 recursos, disponibles en varios idiomas, para los siguientes niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/es/noticia/actualizacion-del-repositorio-de-contenidos-de-espazoabalar-con-56-nuevos-recursos

Educación moderniza el libro digital para que sea más útil en las aulas. La Voz de Galicia.

El libro digital de la Xunta es una web con los contenidos de todo el curso y de todas las asignaturas sin que las familias tengan que pagar ni un euro por el portátil o por el contenido. Incluye ejercicios y herramientas para que el profesor organice actividades en clase, controle los ordenadores de los alumnos y les ponga nota. Hasta ahora está limitado al espacio Abalar: 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 2.º de ESO, y se desarrolla en colegios tanto públicos como concertados. Educación trabaja con dos editoriales (la empresa de contenidos digitales Netex y Edebé en su versión en línea), pero este año se ampliará con una tercera firma en 5.º de primaria y 2.º de ESO y un cuarto espacio de contenidos en inglés para estos cursos. Para quienes aplican metodología innovadora, Edixgal resulta algo encorsetado, parecido al libro en papel; quienes se sienten cómodos siguiendo las pautas de un manual, descubren que para sacarle partido al libro digital hay que trabajar bastante más. Realmente, es un punto de partida que se debe completar con la libreta. Carmen Pérez y Carmen Caamaño, ambas profesoras de sexto de primaria en el CEIP Raquel Camacho de A Coruña, creen que el sistema es una herramienta con muchas ventajas, pero que no sirve de nada sin el trabajo docente, que inicialmente es muy intenso pero que después se traduce en un aprendizaje claramente más eficaz y general.
Para Eduardo Rodríguez Machado, uno de los maestros que más de cerca ha seguido la evolución del programa, lo interesante del libro es cómo lo puede completar el profesor con material propio o escogido de la Red (Educación da licencias de formación, tres meses de excedencia para preparar un tema que después es de uso libre), y el hecho de que abre el mundo de Internet a niños que por la zona en la que viven o por sus condiciones socioeconómicas no lo pueden disfrutar en su casa.Son muchas las ventajas de Edixgal según estos maestros: los niños no cargan mochilas, es más motivador, fantástico para algunas asignaturas (por ejemplo las que puedan necesitar mapas), hace a los niños más responsables, supone menos gasto para las familias, es fácil mantener la atención, fomenta la autocorrección (muy útil en la vida), mejora la ortografía (con faltas no se pasa de pantalla) y, en cualquier caso, no les perjudica. ¿Y los inconvenientes? No todos los niños tienen Internet en casa, es delicado, a veces se quedan sin ningún portátil (por las reparaciones), el desarrollo de los temas es muy mejorable, a veces tienen problemas para guardar los ejercicios y los primeros años fueron francamente duros.
Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2017/08/14/educacion-moderniza-libro-digital-util-aulas/0003_201708G14P4991.htm

REDACCIÓN / LA VOZ 

La enseñanza digital llegará el próximo curso a 60 centros más

La iniciativa beneficiará a más de 11.600 alumnos
Los libros digitales han llegado para quedarse en los colegios e institutos de Galicia. Así, el próximo curso escolar vendrá marcado por la inclusión de la enseñanza digital en 60 nuevos centros de la comunidad gallega gracias a una extensión del proyecto E-Dixgal. Así lo ha avanzado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en una rueda de prensa ayer en Santiago.El proyecto está pensado para los cursos comprendidos entre 5.º de primaria y 2.º de la ESO, ambos inclusive. En la actualidad el número de alumnos que se benefician del proyecto es de 7.000, pero se espera que con la extensión del programa supere los 11.600. E-Dixgal nació como un proyecto experimental en el curso 2014-2015 que después de dar muy buenos resultados acaba por consolidarse, según indicó el presidente del Ejecutivo gallego. De esta manera, para el curso 2017-2018, el 14 % de los centros públicos contarán con proyectos de enseñanza digital, un 6 % más que el curso pasado.Paralelamente a esta iniciativa, la Amtega ha iniciado la adquisición de hasta 22.000 equipos portátiles nuevos para los próximos dos años, destinados a alumnos y profesores de centros integrados en el programa E-Dixgal.El uso de Internet se considera un punto clave en este nuevo rumbo que está tomando la enseñanza. Así, se está trabajando por mejorar el sistema de infraestructuras de telecomunicaciones para poder ampliar la velocidad de navegación por Internet en todos los centros educativos gallegos. Si actualmente son más de 460 los que disponen de velocidades de un mínimo de 100 Mbps, se espera que durante el próximo curso esta se extienda a los 832 centros restantes.

Artículo: J. C. 
REDACCIÓN / LA VOZ Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/07/21/ensenanza-digital-llegara-proximo-curso-60-centros/0003_201707G21P12992.htm

Relación definitiva de centros seleccionados na convocatoria para participar no proxecto E-DIXGAL

Proxecto Educación Dixital E-Dixgal para o curso 2017/2018

Fonte: http://www.edu.xunta.gal/portal/node/22227

Novos contidos intelixentes para E-Dixgal

Ao longo do curso 2017-2018 os docentes que impartan en aulas do proxecto E-Dixgal van a dispoñer de novas funcionalidades para os contidos da editorial Netex para Inglés (5º e 6º de Primaria e 1º e 2º de ESO) e Matemáticas (6º primaria e 1º de ESO). Neste sentido, o profesorado vai a poder personalizar e actualizar o contido editorial mediante unha sinxela interface. Ademais, pode crear os seus propios materiais didácticos e ofrecer contidos individualizados ao alumnado sen saír da propia unidade didáctica.
Así mesmo, o profesorado vai ter información do que ocorre na aula en tempo real, así como novas ferramentas para marcar o ritmo da clase e controlar, en todo momento, o que ven nas súas pantallas: levar ao alumando á unha páxina específica para poder poder seguir as explicacións, bloquear a navegación polas unidades, etc.
Os novos contidos proporcionan aos docentes as ferramentas necesarias para atender á diversidade da aula: análise intelixente do rendemento individual e grupal, asignación de tarefas específicas, agrupación dos estudantes segundo as súas necesidades, personalización de contidos e traballo colaborativo, etc.
Finalmente, os docentes van a ter á súa disposición gráficas que indican como evoluciona cada alumno nos estándares de aprendizaxe que se traballan nas unidades didácticas.




Proxecto E-Dixgal

O noso proxecto do centro 




Publish at Calameo

Se queredes o noso proxecto para ter unha idea de como realizalo.
 email: upa@edu.xunta.es